

El aprendizaje autónomo y en equipo hace parte fundamental de la construcción de nuevos aprendizajes.

Herramientas mediadoras de los procesos de aprendizaje.

El trabajo en equipo fortalece la construcción colectiva y la interacción con sus pares.

El aprendizaje autónomo y en equipo hace parte fundamental de la construcción de nuevos aprendizajes.
Libros de referencias
A continuación relacionamos los referentes teoricos más importante, que nos han servido de apoyo en nuestra investigación, esperando que sea de gran ayuda para cada uno de los docentes y estudiantes que visiten nuestra página web.
Oscar Mogollón Jaimes
Educador y creador de la Escuela Nueva y la Escuela Activa. El profesor Mogollón estudió Sicopedagogía en la Universidad de Pamplona, Colombia. Inició su carrera profesional en 1964
como maestro y luego como director de una escuela unidocente en su nativa Colombia. Su éxito como docente lo llevó a desarrollar 120 Escuelas Nueva y a establecer su región como un
modelo nacional para la implementación y expansión de este programa.
En los colegios de Escuela Nueva los estudiantes no están sentados unos detrás de otros; están organizados en pequeños grupos para poder dialogar, intercambiar opiniones, reflexionar y trabajar con guías de aprendizaje que orientan su proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes asignaturas.
Escuela Nueva es un modelo educativo dirigido, principalmente, a la escuela multigrado de las zonas rurales, caracterizadas por la alta dispersión de su población; por tal razón, en estas sedes educativas los niños y niñas de tres o más grados cuentan con un solo docente que orienta su proceso de aprendizaje.
La escuela nueva en Colombia, o escuela unitaria rural, se ha convertido en una alternativa para la formación de estudiantes y maestros a partir de su modelo basado en cuatro componentes, así: capacitación y seguimiento a los maestros,estrategia curricular, referida a las guías didácticas y a las experiencias educativas que apoyan el aprendizaje activo, componente administrativo y comunitario.
Hacer una revisión de la Escuela Nueva es el propósito del autor, quien através del análisis del modelo basado en los principios de la educación activa presenta los supuestos, estrategias y evolución, marcada por la tensión entre la concepción tecnológica y la concepción organizacional.
Fruto de un curso de traducción del francés. En el Club de Profesoras. El presente folleto puede adolecer, a veces, de vacilación en la interpretación de los vocablos, pero estamos seguras de que interpreta el verdadero espíritu de Ferriére. No se persigue con él otro objetivo que el de propagar las ideas de un educador de genio y acaso más entusiasta defensor de la Escuela Activa.
