top of page

Cómo y por qué trabajar con guías de aprendizaje para mejorar las prácticas pedagógicas en el aula de clase...

Trabajo individual.

img_10.png
Se centran en el estudiante...
img_2.png
img_3.png
img_4.png
img_5.png
img_6.png
img_7.png
img_8.png
img_9.png

La intensión fundamental de las guías de aprendizaje es dinamizar la metodología Escuela Nueva de forma activa y participativa, permitiendo que los estudiantes establezcan sus propias relaciones con sus pares y el entorno. Además facilita al maestro el proceso de planeación, quien por la naturaleza multigrado de este tipo de enseñanza se dificulta. 

 

Dentro de la dinámica del aula de clase, cada grupo de estudiantes desarrolla las actividades propuestas en la guía con la ayuda y orientación del maestro. Así, una vez el maestro termina de distribuir el trabajo al cierto grupo, podrá pasar a dinamizar y retroalimentar en otro grupo. Es decir el maestro está constantemente interactuando con sus estudiantes pero el proceso no se centra en su instrucción sino en la construcción conjunta.

Trabajo complementario

Para complementar esta sección proponemos las siguientes actividades. Una vez las realices, regresa y continúa en este punto... Ver aquí.

¿Qúe son las guías de aprendizaje?

Las guías de aprendizaje son textos que facilitan el desarrollo de un proceso de aprendizaje centrado en el alumno. A través de las guías se pueden desarrollar los temas fundamentales del plan de estudios de las asignaturas curriculares básicas, dando relevancia a aquellos relacionados con necesidades y características de las comunidades hacia las que van dirigidas (Colbert, Castro y Ramírez, 2006). 

Estructura metodológica de las guías de aprendizaje...

Trabajo individual.

Las guías de aprendizaje ofrecen una estructura sistemáticamente pensada, basada en lineamientos curriculares y estándares básicos en competencias. Esto asegura que el estudiante a través del trabajo individual, colaborativo y con su familia, aborde procesos complejos y no centrados en los contenidos, avance a su propio ritmo de aprendizaje y este evaluando constantemente sus aprendizajes. A continuación una visualización grafica de su estructura…

clic para ampliar

La evaluación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes...

La promoción flexible...

Trabajo individual.

La Escuela Nueva parte de la premisa que contempla que cada individuo tiene una forma única de concebir el mundo, de relacionarse con él y de comprenderlo; ello se traduce en diferentes estilos de aprendizaje y ritmos variados para este proceso. Dentro de la dinámica del aula de clase, puede darse el caso que uno o varios estudiantes recorran el trayecto de actividades, logros, desempeños y habilidades esperadas en determinado grado y para una área específica. Estos estudiantes pueden ser promovidos al siguiente grado en esta área específica, sin haber culminado las de más materias o incluso sin tener en cuenta el tiempo transcurrido en el calendario escolar. Veamos con mayor detenimiento esta estrategia…

Uno de los aspectos más importantes y quizás representativos de la Escuela Nueva es el tipo de evaluación que acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Si bien es cierto que el docente debe velar por que el estudiante desarrolle de forma apropiada las diferentes actividades planteadas en las guías de aprendizaje, esto no es el único aspecto a tener en cuenta. Sin una adecuada verificación por parte del docente de que el estudiante está logrando el aprendizaje de conocimientos, el desarrollo de habilidades y destrezas o la formación de actitudes o valores, no se desarrolla correctamente el proceso metodológico planteado por las guías. A continuación una presentación que resume los aspectos más importantes de la evaluación en la escuela nueva…

Un vistazo a la enseñanza desde modelos educativos flexibles y activos...

Trabajo individual.

Para culminar este breve recorrido por el componente de las guías de aprendizaje, proponemos una reflexión a partir de la película “La educación prohibida”. Esta nos brindará un panorama más amplio de lo que se pretende en la enseñanza basada en modelos educativos flexibles, activos, constructivistas…

 

  • ¿Cuál es el rol de la escuela en la modernidad?

  •  

  • ¿Cuál es la función de maestro en el proceso de enseñanza?

  •  

  • ¿La educación está supeditada a la escuela como institución?

Trabajo complementario

Para culminar esta sección proponemos la siguiente actividad... Ver aquí.

Referencias...

 

  • Colbert, V. Castro, H. y Ramírez, P. (2006). Hacia una escuela Nueva para el siglo XXI, fundación escuela nueva volvamos a la gente. Bogotá: Quebecor World S.A.

  • MEN. (2010). Manual de implementación escuela nueva: Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I. Bogotá. 

bottom of page